SITUACION PROBLEMA

Para los grados de 4°,5° y 6°
Se pasarán algunos cortos de la película “En temporada de brujas”, ya que la temática de ésta película nos ayudará a rescatar los elementos de la edad media. Reconocerán al interior del equipo la Edad media.
Por razones de pertinencia se elegirá otro video a los alumnos de 1°, 2° y 3° ubicado en la siguiente liga. http://nea.educastur.princast.es/caballeros/
Preguntas para identificar los temas centrales de la situación problema
1. ¿Cuál es la forma de pensar de los grupos humanos en la edad media?
2. ¿Qué grupo o grupos es el dominante en éste periodo de la historia?
3. ¿Cuál es el papel de la Iglesia dentro de la edad media?
4. ¿Cómo describirías las clases sociales en la organización social de la edad media?
TEMA CENTRAL
§ ESTRUCTURA EN LA EDAD MEDIA “UNA RADIOGRAFIA”
Listado de documentación:
Enciclopedias
Biblioteca escolar
Paginas de internet: información confiable, videos, brain pop
Información en los recursos de Enciclomedia: videos, vistas panorámicas,mapas conceptuales, red escolar, actividades insertadas en el mismo programa.
RECURSOS
· El libro de texto del niño 6° · Programa de Estudios 2009 · Libro del Maestro Rincones de lectura (Una fiesta medieval.Autor: Aliki. Pasos de luna) · ( Guía Articuladora) 5°y 6° http://nea.educastur.princast.es/caballeros/ http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_edad_media.htm · Enciclomedia (5°Grado) Todos los recursos que nos permite usar esta herramienta.( alctividades en clic, videos propios. panorámicos de la multimedia etc.) |
EDAD MEDIA
PROPOSITO: Ubicar temporal y espacialmente los procesos de las sociedades de la edad media
SITUACION DIDACTICA: La vida de Europa en la edad media. El feudalismo: señores, vasallos y la monarquía feudal. La actividad económica y la importancia de la iglesia.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
* Analiza algunos rasgos de la organización social, forma de gobierno economía y religión en las sociedades feudales.
ACTIVIDADES:
1. Que los niños consulten diversas fuentes para conocer significados como: feudalismo, iglesia, edad media y de manera grupal elaborar un esquema con los diferentes grupos sociales.
2. Escribir un relato de cómo se imaginan la vida en un castillo feudal.
3. Diseñar historietas a partir de imágenes que el maestro le proporcionará.
4. Comparar alguna imagen de arte propio de la edad media y una actual, para establecer similitudes y diferencias del arte en estas épocas.
5. Elaboración de una línea de tiempo.
6.- Elaborar un cuadro comparativo desde la línea del tiempo
6.- Elaborar un cuadro comparativo desde la línea del tiempo
7.- Desarrollar un guión sobre la actuación del papel en la iglesia, ubicando el pensamiento de los actores en la Edad Media, destacando la transcripción de codices que legó al mundo una cultura extraordinaria, revisando el pensamiento mágico que los llevó a propiciar una cacería de brujas sin profundizar en ello .
8.- Utilizarán sus apuntes, investigaciones y obra teatral para desarrollar una narración sobre "Un acontecimiento relevante en la Edad media desde el pensamiento de la Iglesia", no sin antes trabajar pequeños ensayos durante el desarrollo del tema. Emitirán una conclusión y realizarán un comentario partiendo de nuestra realidad actual.
EVALUACION
a).- Lista de cotejo.
b).- Por equipos elaborarán Maquetas: cruzada, un castillo medieval, la quema de una bruja.
(cada equipo elegirá un tema)
(cada equipo elegirá un tema)
1 comentario:
Hola:
Parece que la sesión va interesante, sobre todo por el protagonista de la película, se tendría que definir los recursos a utilizar y realizar una búsqueda en internet a fin de establecer qué otros medios son susceptibles de ser utilizados y que incrementen el interés de los chicos por trabajar en este tema. Sería bueno delimitar la pregunta rectora de la situación problema.
Salu2
Publicar un comentario