jueves, 2 de junio de 2011

ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA- REFLEXION COMO DOCENTE



¿Para qué aprender historia?
¿Qué métodos utilizas para enseñar historia?
¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que utilizaron tus maestros en tu formación básica
¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos?
¿Con que materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza aprendizaje de la historia?
¿Qué hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos de enseñanza aprendizaje de la historia?









REFLEXIÒN
     Cuando el ser humano estudia su pasado, aprende el comportamiento de otros seres humanos, reconoce las sociedades, la política, la economía y el porqué el desarrollo de la cultura, aprende que los errores han generado tragedias catastróficas y que si se ignoran  están condenados a repetirlos.
     Los métodos de enseñanza  que se han utilizado para la enseñanza de la Historia han cambiado conforme han ido introduciendo Las Políticas Educativas, reformas a los planes y programas  de educación en México, actualmente la RIEB introduce el método comparativo, involucrando la Historia oral, dando un importante lugar a la metodología de la situación problema y que  no descarta las estrategias didácticas del plan 93, que permiten a los alumnos aprender la historia desde la temporalidad hasta la propia involucración de los personajes en nuestros tiempos.
       La Historia es una asignatura considerada como una ciencia por lo tanto no se deben excluir las estrategias didácticas que favorecen la investigación, la observación  la divulgación y otras más.
       La escuela primaria en la que actualmente laboramos cuenta con Internet, Enciclomedia , láminas, utilería para la interpretación de personajes, una Biblioteca funcional, además de materiales específicos para hacer posible la introspección al pasado de manera personal e individual de cada uno de los alumnos
En el trabajo colectivo con los compañeros docentes hemos logrado resolver algunos problemas de comprensión y aplicación de estrategias didácticas de acuerdo al método que sugiere el programa actual, hemos revisado que la enseñanza de la Historia requiere principalmente del gusto de la lectura y de viajar con el pensamiento hacia épocas remotas, pero no basta ya que al traducirse en aprendizaje los docentes deben apropiarse de la metodología actual, utilizar las anteriores y abandonar el verbalismo.
Para ello es necesario seguir estudiando, revisar el aprovechamiento de los alumnos y revisar nuestra práctica docente.

     Desde ese ámbito la tarea se multiplica y se visualiza el uso de las Tics, como una de las herramientas eficaces para viajar a través del pasado, comprender el presente y visualizar el futuro en donde los alumnos y los docentes somos y hacemos HISTORIA.

No hay comentarios: