- "Vivencia es la experiencia vivida
- Se transforma en un hecho de consciencia intuitavamente comprensible.
- Fenómeno es todo aquello que hace presente en la conciencia de los sujetos.
- El sujeto que conoce las situaciones de su derredor, se forja percepciones, ideas, valores, significados sobre ellos que no son espontáneos, ya que obedecen a situaciones anteriores que los determinan para vivenciar las nuevas situaciones.
- La esencia de la conciencia es su intencionalidad, pues toda conciencia es consciencia de algo que se ha conocido bajo determinada experiencia vivida.
INTENCIONALIDAD: Orientación mediante la cual un sujeto se aproxima a un fenómeno, lo conoce y posibilita en aquél en el desarrollo de una consciencia particular de la conciencia vivenciada".
- Reflexiones de Valadez Arredondo desde la perspectiva a las entrevistas de tres maestras desde el aprendizaje de la Historia en su Infancia.
Las entrevistas a Flor, Margarita y Violeta nos transmiten sus vivencias desde el aprendizaje teórico y memorístico de los métodos pasados y nos manifiestan su percepción a través de sus experiencias vividas, nada buenas, donde emiten expresiones como: "es espantosa, no me gusta la historia".
Violeta logra tener una experiencia un poco diferente desde la transmisión oral de la que le hace partícipe su papá,a que ella emite el comentario " La historia es una materia que me gusta mucho" a pesar de la enseñanza memorística de sus maestros.
La autora menciona que esta percepción es provocada por los maestros, no surge de la consciencia de ellas.
Y al revisar mis propias vivencias, he compartido en este blog en el tema de mi reflexión desde la metodología de la situación Problema, el porqué para mi, La Historia es una aventura extraordinaria.
A la luz de esta lectura comparto con la autora las reflexiones arriba mencionadas con las vivencias e intencionalidad : fenómenos de la percepción, en lo que respecta a mi práctica educativa, se cumplen los enunciados desde mi percepción en la infancia, por ello quiero confirmar que aunado a ello es necesario estudiar el marco teórico desde los nuevos métodos, aplicar estrategias didácticas que brinde a nuestros alumnos percepciones que establezacan con claridad los dos fenómenos:
VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD
Estudiar Historia es caminar con uno mismo, desde nuestra propia experiencia para comprender las vivencias de otros seres humanos, pero enseñarla es aceptar los retos, estudiar nuevos métodos, revisar los textos y las fuentes, es comprometerse con nuestro quehacer educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario