jueves, 2 de junio de 2011

REFLEXION SOBRE LA LABOR DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DESDE LA METODOLOGIA DE LA SITUACION PROBLEMA

REFLEXION
En los años 60 que es cuando yo realicé mis primeros estudios de Historia, como todos sabemos el método que predominaba era el verbal y memorístico, los libros llevaban en la portada la imagen de la Patria, pero el ingenio de mis profesoras superaba esos métodos, las estampas de los personajes de la Historia se pegaban en aguiluchos se comentaban y hacían composiciones según lo que estabamos viviendo en ese tiempo. Mi maestra de sexto nos leía historias de otros libros y recuerdo que bailabamos y tarareábamos el vals Los bosques de Viena y Sobre las olas, para señalarnos dentro de la historia universal La cultura en Europa,  y en Mexico  la época de Porfirio Díaz.
Mi madre fortalecía la enseñanza de la Historia comprando los albumes tan famosos en esa epoca,  la Historia de Mexico, Sissi con la Historia de Austria además de otros y juntas leíamos el pequeño resúmen que existía en cada estampita o en el cuadro del mismo álbum, acción necesaria para comprar la siguiente Edición.
       Con esta introducción comparto con ustedes que para mi la Historia es una aventura extraordinaria, mis alumnos en los diferentes momentos de la aplicación de los planes y programas, disfrutan su estudio, intercambian opiniones definen conceptos, ubican personajes en las diferentes partes del mundo, de América,de México y se apasionan en temas controversiales.
       Nunca he utilizado cuestionarios porque ese tipo de trabajo le quita lo extraordinario y maravilloso al estudio y comprensión de la Historia.
  1.         Las nuevas metodologías en este caso, como la de la Situación Problema viene a brindar pasos más sólidos en lo que a Didáctica se refiere, no modifica mi manera de enseñar si no que me dá herramientas que asientan y fortalecen mi práctica docente, le quitan lo empírico y mejora mi desempeño.
         En este momento del curso el panorama de la enseñanza y Metodologia de la Historia,  la lectura de Michel Huber centra al docente en el manejo de las competencias y le da luz al encuadre de las acciones más que al de los saberes, y me anima a mejorar algunos vicios innecesarios para obtener mejores resultados no tan solo en la Enseñanza de la Historia sino tambien en el de otras disciplinas.
        

No hay comentarios: